El número 83 de la revista BrazilcomZ, que se corresponde con el número de septiembre de 2014, publica una entrevista a Marcelo Amorim, Professor Quebra-Côco.
La entrevista aborda los inicios del Professor Quebra-Côco en la Capoeira hasta su situación actual y de futuro en las diversas disciplinas con las que trabaja y enseña.
A continuación transcribimos y traducimos la entrevista a castellano, para que podáis leerla aquellas personas que tengan dificultad con el portugués:

Marcelo Amorim
O más conocido como Quebra-Côco, es el embajador de la Capoeira en León
BrazileirocomZ
Por: João Compasso
Desarrollada por descendientes de esclavos africanos, la Capoeira tiene en su definición mucho más que una simple danza o arte marcial, es el patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil. Presentada como una danza a los señores de ingenios, con sus batuques (N.T.: baile popular al son de instrumentos de percusión) y alegría, la Capoeira fue utilizada por los esclavos como arma contra los mismos señores que los oprimían. La malicia, el canto, el berimbau y los movimientos casi mágicos hacen de la Capoeira un símbolo del mestizaje de etnias y de la cultura afro-brasileira, atrayendo la curiosidad y desarrollando el amor por Brasil en los cuatro costados del mundo.
Bi-campeón europeo y vice-campeón mundial de Capoeira de la Superliga Brasileira, Marcelo Amorim inició su mundo en la Capoeira con apenas 5 años. Vino a España para continuar con sus estudios en la facultad de educación física por la Universidad de León en 2002, era una cuestión de tiempo que se tornase una referencia en España. Responsable de la difusión de nuestra cultura, organiza eventos como la Copa de Castilla y León de Capoeira o el 21º Encuentro Español de Capoeira.
Marcelo Quebra-Côco también es el responsable de la difusión de Jiu-jitsu en la región. Fundó un centro de entrenamiento referencia en artes marciales de Europa, llamado León Fight Club, donde es posible recibir clases de Boxeo, Brazilian Jiu-jitsu, Capoeira, Defensa Personal, Full Contact, M.M.A. (Artes Marciales Mixtas), Muay thai, Nutrición, Entrenamiento Funcional, Entrenador Personal y Yoga. En el mismo local también funciona el Centro de Enseñanza Muzenza.
"Una vez un policía me paró en la calle pensando que llevaba un arco y una flecha, le tuve que mostrar que se trataba de un berimbau, un instrumento musical"

Marcelo, ¿nos cuentas como comenzaste tu historia con la Capoeira y en España?
Mi primer contacto con la Capoeira fue muy prematuro. En 1984, con 5 años de edad, mis padres me matricularon en las clases del Mestre Monsueto en la ciudad de Sombrio-SC. Mi familia se mudó a Porto Alegre y durante un buen período de tiempo permanecía apartado de ella, hasta 1993, cuando el Grupo Muzenza comenzó a impartir clases en el colegio donde estudiaba.
No paré de entrenar la lucha que realmente me apasiona, que es la Capoeira, como derivación de esto, por la habilidad que me proporcionaba, comencé a entrenar otras luchas como Jiu-jitsu y Boxeo en este mismo período, pero con menor intensidad.
Como estaba tan cautivado por las luchas y la actividad física, en el año 2000 ingresé en la facultad de Educación Física en la Universidad Luterana de Brasil (ULBRA). En 2002 decidí estudiar fuera y trabajar. Fue cuando escogí España a través de un convenio bilateral entre la Universidad de León y ULBRA.
Vine con el dinero contado en el bolsillo, mucha ilusión y al mismo tiempo asustado com esa experiencia, como cualquier otro inmigrante, lleno de sueños.
El apodo Quebra-Côco fue a costa de mucho «dolor», ¿verdad?
El dolor lo sufrió mi hermano, ¡yo me llevé el susto [risas]! Éramos muy pequeños en aquel tiempo y nos fuimos a entrenar fuera de nuestro local de entrenamiento habitual, sin avisar a nuestros padres. Cuando llegamos había un entrenamiento de caídas, yo derribé a mi hermano que era más pequeño y cayó con la cabeza en el suelo de piedra. El susto fue grande puesto que el terminó en el hospital. Pero gracias a Dios no pasó de un susto y de una historia para contar. De ahí surgieron los apodos de Quebra-Côco y Côco-Quebrado.
Sabemos que la Capoeira representa mucho más que una danza o una arte marcial, especialmente fuera de Brasil. Es contoneo -gingado-, Axé, cultura y arte. ¿Cómo crees que tu trabajo es el responsable de la imagen de nuestro país?
Creo que la Capoeira está muy ligada a la cultura y a la historia de Brasil. A parte de eso, tengo la certeza que ella es la mayor difusora de la lengua portuguesa por el mundo, puesto que la Capoeira está presente en más de 150 países y todos sus practicantes deben aprender el idioma para entenderla y desarrollarla en su totalidad. Por este motivo tuvimos la necesidad de fundar la Asociación Cultural Brasileira de León y la Asociación Leonesa de Capoeira. Me siento responsable, no solo como un profesor de actividades físicas, sino también como un agente cultural que debe transmitir una buena imagen como ciudadano brasileiro que se integra en la sociedad española.
"Me siento responsable, no solo como un profesor de actividades físicas, sino también como un agente de cultura que debe transmitir una buena imagen como ciudadano brasileiro que se integra en la sociedad española."
No existe edad para practicar Capoeira. ¿Cómo crees que es importante para el desarrollo físico de las personas?
La Capoeira no tiene inicio, medio o final, puesto que ella está en el día a día de cada uno como filosofía de vida. Es una disciplina que puede contribuir mucho en el proceso de formación de los niños, jóvenes y adultos. Trabaja todos los aspectos que el ser humano precisa desarrollar, tanto su estado físico como emocional, mejorando considerablemente su rendimiento en los estudios, trabajo y su relación con los demás. Es muy importante que los adeptos busquen un profesor o Maestro cualificado que proporcione los beneficios de su práctica y un estudio adaptado al aprendizaje y las circunstancias personales, limitaciones o prioridades individuales de cada alumno.

El Mestre Bimba fue el primero en crear sistemas de enseñanza de Capoeira con el objetivo de mantener su característica de arte marcial. Tu posees mucha técnica en los movimientos, prueba de esto es la conquista en 2008 de «Atleta Destacado Técnicamente» en la Superliga Brasileira de Capoeira en París, vice-campeón mundial en 2009 y bi-campeón europeo de Capoeira. ¿Cómo trabaja el Grupo Muzenza en León?
Trabajamos exactamente con la sabiduría de los más antiguos y con el entusiasmo de los más jóvenes. Busco seguir los pasos del Mestre Burguês que hace más de 42 años viene divulgando a Capoeira por el mundo con su Grupo Muzenza.
El me enseñó a trabajar con la Capoeira desarrollando el nivel técnico, teórico y didáctico-pedagógico de la Capoeira como arte, lucha, cultura, profesión y filosofía de vida.
Siempre le digo a mis alumnos que la medalla se gana con la constancia y la disciplina del entrenamiento, el día de la competición solo se va a buscarla. Si no tienes la humildad de reconocer tus errores y escuchar lo que tienes que mejorar durante este proceso, acabarás frustrado. Las conquistas son momentos en los que el atleta tiene un detalle diferencial en la competición o en el juego. En la victoria no te conviertes en el mejor, pero sí es un reconocimiento de tu esfuerzo, dedicación y sacrificio.
"Me gustaría que el gobierno brasileiro reconociese nuestra profesión y los antiguos maestros pudiesen ser más valorados"Eres extremadamente respetado y conocido en la región de Castilla y León y por toda la sociedad española, prueba del trabajo desarrollado. ¿Cómo fue llegar a una tierra desconocida, trayendo un producto deconocido (la Capoeira) como enseñanza y transformarse en lo que es hoy? ¿ha existido o existe apoyo del gobierno brasileiro?
El inicio fue muy difícil, pasé por muchas dificultades, pero esto fue bueno para mi aprendizaje y superación personal. Dejé muchas cosas para estar aquí, vine determinado y soy persistente con mis objetivos. Todo inmigrante es estigmatizado y todavía más en una sociedad cerrada como la leonesa, pero poco a poco vas ganando el respeto de la comunidad a través del trabajo serio y profesional. 12 años no se hacen en 12 días. Conseguimos crear la Escuela Municipal de Capoeira como actividad ofertada por el ayuntamiento para los niños y jóvenes de edad escolar. Para la Capoeira esto fue un logro, conquistar este respeto y espacio dentro de la sociedad leonesa.
Desafortunadamente nunca recibí ayuda del gobierno brasileiro, y por lo que sé, tampoco se han beneficiado de ello colegas de profesión. Me gustaría mucho que el gobierno brasileiro reconociese nuestra profesión y los antiguos maestros pudiesen ser más valorados. ¡El propio brasileiro no sabe el valor que la Capoeira tiene! Es una pena, pero tenemos que salir del país para poder vivir de la Capoeira. Aquí somos más valorados.
¿Qué es la Copa Castilla y León de Capoeira?
Es un campeonato que desarrollamos en el mes de junio desde hace más de 10 años, con el apoyo del Ayuntamiento de León. Incluso participan atletas y Maestros de distintas escuelas venidos de varias partes de Brasil y de Europa.

Como profesional de educación física, escogiste las artes marciales como especialización. A parte de la Capoeira, también enseñas Jiu-jitsu y MMA en León Fight Club. ¿Cómo surgió esta idea? ¿y cómo reaccionan las personas?
Fue una cosa natural y un proceso de muchos años de entrenamiento y luchas para poder estar en frente de un equipo y poder formar excelentes atletas. Ya venían muchos adeptos y amantes del antiguo Vale-Tudo a entrenar conmigo desde que llegué a León en 2002, y cuando conseguí abrir mi propio centro de entrenamiento en 2010 pusimos a disposición más horarios para el Jiu-jitsu brasileiro y MMA. También pusimos a disposición horarios en la Universidad de León para atender la demanda de los universitarios.
El MMA es una nueva tendencia mundial. ¿La Capoeira y el Jiu-jitsu entran de forma decisiva para quien desea ser un luchador?
La Capoeira y el Jiu-jitsu siempre formarán parte de la historia del Vale-Tudo en Brasil. Muchas luchas fueron frenadas entre ambas disciplinas y existía mucha rivalidad entre las artes marciales para saber cual era la mejor o más eficiente. Con la venida del MMA, los atletas pasaron a entrenar más de una modalidad para ser un luchador más completo, es ahí donde el BJJ y la Capoeira diferencian al luchador. En la lucha agarrada o Jiu-jitsu desmostó que es más eficiente en llaves, estrangulamientos, palancas, proyecciones, llevando al adversario a rendirse rápidamente. Con la Capoeira, el luchador desenvuelve mucha lateralidad, consciencia corporal, desplazamiento, habilidad para golpear, rodillazos, socos, codazos, etc. Estas dos disciplinas han de constar en el currículo de un luchador moderno.
¿Cuál es el escenario de la Capoeira en España, bajo su visión?
Creo que está pasando por un momento de reciclaje. Hace 7 años tuvo una gran expansión y divulgación debido a una economía más estable en el país. Muchos «profesores» se fueron por no conseguir vivir exclusivamente de la Capoeira, pero existen los buenos e los malos, como en cualquier profesión. Quien es bueno de verdad tiene trabajo y permanece, es un proceso selectivo donde solo los fuertes sobreviven. En cuanto a España, cada vez hay más capoeristas con grandes cualidades técnicas debido a los excelentes profesionales que dejan su sangre y sudor. La facilidad de información de los medios de comunicación también ayuda al perfeccionamiento del alumno.
Mi preocupación es la manera de como será trabajada y desarrollada. Creo que existe mucho mercado por explorar todavía con la Capoeira. La Capoeira sobrevive como un río, va tomando forma conforme a la naturaleza geográfica de la región, hasta llegar a la inmensidad del mar. Aun así, es difícil prever la Capoeira como es difícil prever la naturaleza.
"La Capoeira sobrevive como un río, va tomando forma conforme a la naturaleza geográfica de la región, hasta llegar a la inmensidad del mar."
¿Proyectos de futuro del Grupo Muzenza León y la academia León Fight Club?
Seguir aumentando nuestro número de alumnos, ampliar nuestra academia en un lugar con más espacio y más actividades. Continuar realizando nuestro festival de música e instrumentos de Capoeira en diciembre y la Copa de Castilla y León de Capoeira en junio. Y quien sabe, en un futuro próximo, poder ser la sede del Campeonato Europeo de Capoeira. Cuando un trabajo habla por sí mismo, no lo interrumpa.
"Luchar para vencer es el verdadero propósito de justificar un esfuerzo. Competir es apenas una justificación para quien realmente no quiere luchar. ¡A esos brazukas con Z que hacen la diferencia, un abrazo fuerte!"
Información
Calle Colón, 34
24001 León, España
+34 646 65 14 04