1864-1870

La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay llamada por los paraguayos Guerra Grande o Guerra contra la Triple Alianza y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza – una coalición formada por Brasil, Uruguay y Argentina – luchó militarmente contra Paraguay. [Wikipedia – http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Triple_Alianza]

La guerra comenzó el 12 de noviembre de 1864 y finalizó el 1 de marzo de 1870.

Según cuenta Carlos Eugênio Líbano Soares en el libro La guardia negra: la Capoeira en el escenario de la política [http://dc.itamaraty.gov.br/imagens-e-textos/revistaesp14-mat6.pdf]

[…] En el fragor del combate, ella tuvo un impacto en el imaginario de la sociedad brasileña que perduraría durante décadas. Para los negros y pardos pobres, libres y esclavos de la ciudad de Rio de Janeiro, principales practicantes de la capoeira en la época, ella se corporificó en los batallones reclutadores, que vigilaban las calles e invadían las viviendas colectivas buscando a “voluntarios” de la patria. Presos, enjaulados, amarrados, los negros capoeiras eran llevados en grandes grupos para vestir los uniformes del ejército imperial en los campos del sur.

 

En el combate cuerpo a cuerpo, los fusiles de pedernal, cargados por la boca a cada tiro, eran de poco valor después de la primera descarga. Los golpes de la capoeira, aprendidos en las calles de la lejana ciudad de Rio de Janeiro, eran el arma que utilizaban los soldados negros o mulatos brasileños, no sólo de Río, sino también de Recife y Salvador. En los campos de combate, los capoeiras forjaron su leyenda.

 

Al regresar a casa les esperaba una recepción triunfal. Salidos como marginales, obligados a servir en las filas de un desprestigiado ejército, volvieron como héroes. Algunos de ellos cubiertos de medallas, muchos libertos de la esclavitud por el “tributo de sangre” al servir en las Fuerzas Armadas (esclavos eran libertados antes de ingresar al servicio militar). Desmovilizados, estaban de nuevo en las calles, algunos queriendo recuperar los “territorios” perdidos después de la ida al front. […]