También te puede interesar
Los capoeristas eran siempre vistos como marginales y contrarios al orden; estos ayudaban a contener la Revuelta de los Mercenarios.
Decisión de 17 de abril: solicita medidas con respecto a los trabajadores del arsenal naval, que se convierten en sospechosos de portar armas (se refiere a una acusación de asesinato presentada contra un hombre negro, y menciona que ya se habían dado órdenes al jefe de policía sobre los capoeiras).
Las referencias más antiguas de Capoeira refiriéndose a la lucha: «Según los mejores cronistas, la Capoeira data de 1770, cuando entró el Vice-Rey Marqués del Lavradio. Dicen también que el primer Capoeira fue un teniente llamado João Moreira, hombre pendenciero, conocido por el pueblo con el apelativo de «revelde». Veía a los negros esclavos como «reveldes» que se defendían cuando eran atacados por cuatro o cinco hombres; aprendió sus movimientos, los perfeccionó, los descompuso en otros más pequeños y le dio a cada uno su propio nombre.»
Proclamación de la República. Deportación de los capoeristas considerados criminales al archipiélago de Fernando de Noronha. Nace la propuesta de la Gimnasia Nacional como instrumento de educación física a partir de la reutilización de los movimientos de la Capoeira. Este deporte fue liberado por la policía.