También te puede interesar
La Revolución pernambucana (llamada en portugués Revolução pernambucana o Revolução dos Padres) fue una sublevación ocurrida en la provincia de Pernambuco, Brasil, contra el gobierno colonial portugués, con la finalidad de fundar una República independiente en el Nordeste brasilero. Duró del 6 de marzo al 19 de mayo de 1817, cuando fue aplastada por tropas leales al gobierno portugués.
Los días 16 de junio de 2012 tuvo lugar el 17º encuentro hispánico de Capoeira Muzenza y la celebración de los 10 años de Muzenza en España, en la Plaza de Regla, frente a la Catedral de León.
Decreto nº 847 de 11 de octubre. Se añade la Capoeira al Código Penal de la República, en el capítulo XIII «Dos Vadios e Capoeiras» en sus artículos 402, 403 y 404. Se da continuidad al proceso de prisión y deportación de los capoeiras criminales al presidio de Fernando de Noronha y para la colonia correccional Dois Rios en la Isla Grande.
En este año comienzan las invasiones holandesas, lo que implica una desorganización social en el litoral brasileño. Por este motivo, los esclavos africanos huyen al interior de Brasil, produciéndose una aculturación afro-indígena. Los esclavos se organizan en centenares de quilombos.
Surgen las expresiones: negros de las capoeira, negros capoeiras y capoeiras